INSTITUCIONALES
INFORME ASAMBLEA ORDINARIA CPS.
NUEVO VALOR DE LA MATRÍCULA
Les informamos que en la Asamblea Ordinaria del 31 de Mayo, continuada el día viernes 18 de Junio se ha aprobado la Memoria y el Balance 2009, así como el Presupuesto de Gastos para el ejercicio 2010.
Asimismo, la Asamblea votó el aumento de la cuota anual a $ 360.- cuya vigencia regirá a partir del 1 de julio de 2010. Vale decir que el valor del segundo semestre de 2010 pasará a ser de $ 180.- o bien 3 cuotas bimensuales de $ 60.-
Aquellos/as matriculados/as que realizan el pago anual en forma adelantada, es decir entre diciembre y febrero de 2011, percibirán un descuento del 10 % sobre el total. Aquellos/as que realizan el pago semestral en forma adelantada,
(mismo período -dic a febrero 2011- ) percibirán un descuento del 5% sobre el total.
Saluda cordialmente
Comisión Directiva
************************
PARTICIPACIÓN DEL CPS EN EL
XVII ISA WORLD CONGRESS OF SOCIOLOGY
SOCIOLOGY ON THE MOVE
GOTHENBURG, SWEDEN
11 al 17 de Julio de 2010
Sesión Integradora:
Tema: Worlds of difference: El papel de las asociaciones de Sociología en el desarrollo de la Sociología en América Latina: limitaciones y promesas.
En el XXVII Congreso de Sociología de la Asociación Latinoamericana de Sociología se realizó una reunión de las Asociaciones de Sociología de Latinoamérica, en el cual pudo visualizarse el distinto nivel de desarrollo de cada una de estas asociaciones.
Estas diferencias se vinculan con distintos factores, entre los cuales se encuentran las diferentes condiciones sociales, políticas y económicas y el desigual desarrollo de la sociología en los países latinoamericanos.
En esta reunión se constituyó una red latinoamericana de asociaciones de sociología, con el propósito, entre otros, de identificar los problemas y limitaciones de las asociaciones para definir los retos y desafíos de la sociología Latinoamericana.
En la sesión propuesta profundizaremos la discusión de este punto.
Organizadores:
Consejo de Profesionales en Sociología. Argentina
Asociación Latinoamericana de Sociología
Asociación Mexicana de Sociología
Asociación Brasileña de Sociología.
Asociación de Sociología de Venezuela.
Coordinadores:
Alicia Itatí Palermo. Presidenta Consejo de Profesionales en Sociología (Argentina)
Alberto Bialakovsky Presidente Asociación Latinoamericana de Sociología.
Participantes:
Alicia Itatí Palermo. Presidenta Consejo de Profesionales en Sociología (Argentina). “Los desafíos específicos de las asociaciones de sociología latinoamericanas en un mundo desigual”. Alexis Romero Salazar. Presidente de la Asociación de Sociología de Venezuela.“Límites a/de las asociaciones de sociólogos en sociedades altamente polarizadas”.Celi Scalon. Presidenta de la Asociación Brasileña de Sociología.
“El desafío de las Asociaciones de Sociología Latinoamericanas frente a la intersección entre desarrollo económico, desigualdades y violencia” Fernando Castañeda. Presidente de la Asociación Mexicana de Sociología “Las asociaciones de Sociología y las instituciones en Ciencias Sociales en México”.Jaime Preciado Coronado. Ex presidente Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS)” .El papel de ALAS como movimiento intelectual en las ciencias sociales”Marcos Supervielle. Universidad de La República. Uruguay.“El papel de las Asociaciones regionales latinoamericanas de Sociología en el desarrollo de la disciplina en los países pequeños".Roberto Briceño. Presidente de la Asociación Hondureña de Sociología. “El Estado del Campo de la Sociología en la Educación Superior de Honduras”.
Esta propuesta organizada por el CPS en carácter de Miembro Regular de la ISA, fue seleccionada y aprobada entre otras numerosa, por el Comité Académico de dicho Congreso.
*******************
BOLETIN Nº 3
RED CLACSO DE POSGRADOS EN CIENCIAS SOCIALES
Para verlo ingrese aquí
***********************
SEMINARIO PERMANENTE DE MIGRACIONES
(de investigación)
COORDINADO POR ENRIQUE OTEIZA Y SUSANA NOVICK
Jueves 24 de junio de 2010
18 hs. a 20 hs.
“Las decisiones migratorias de los varones adultos,
o las concesiones del género: aproximaciones a los condicionantes con base en investigaciones realizadas en México y Argentina”
Dra. Carolina Rosas (FCS-UBA / CONICET)
INSTITUTO GINO GERMANI
Pte. J. E. Uriburu 950, 6º piso - AULA I
Actividad libre y gratuita. Se otorgan certificados.
*******************
ALAIN ROUQUIÉ EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
MARTES 29 DE JUNIO, 16 HS, EN EL EDIFICIO DE LA UBA
(ARENALES 1371- 1º PISO)
En el marco de las actividades del Bicentenario, el profesor Alain Rouquié participará de una mesa de debate sobre su último libro “A l´ombre des dictatures. La démocratie en Amérique Latine” invitado por las Facultades de Ciencias Sociales y Filosofía y Letras. Asimismo, por su destacado compromiso como intelectual y ciudadano, la Universidad de Buenos Aires le hará entrega del diploma que lo distingue como Doctor Honoris Causa.
Lo acompañarán los profesores Hugo Quiroga, Liliana De Riz, Federico Schuster e Isidoro Cheresky.
Alain Rouquié es uno de los latinoamericanistas más destacados de Europa, cuya producción intelectual ha dejado marcas profundas en la ciencia política, la sociología y la historia de América Latina. Por iniciativa de la Facultad de Ciencias Sociales, el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires le otorgó el título de Doctor Honoris Causa.
La producción intelectual de Rouquié recorre distintos momentos de la historia política de América Latina y de Argentina.
A lo largo de su trayectoria Rouquié combina la responsabilidad del intelectual y el compromiso público.
Por esta vasta trayectoria ha recibido numerosas distinciones y premios.
*******************************
LA CÁTEDRA LIBRE DE DERECHOS HUMANOS
DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
INVITA A LA PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Muertes silenciadas: La eliminación de los "delincuentes"
Una mirada sobre las prácticas y los discursos de los medios de comunicación, la policía y la justicia.
Investigación dirigida por ALCIRA DAROQUI, publicada por el Centro Cultural de la Cooperación
Participan algunos de los autores: MERCEDES CALZADO, ANA LAURA LÓPEZ
CARLOS MOTTO, y SILVIA VIÑAS
Viernes 2 de julio - 19.30 hs.
Aula 129 - Puan 480
******************
Con artículos de: Lucas Rubinich, Gastón J. Beltrán, Jorgelina Bizai, Mariano Harracá, Mariana Stechina, Alejandra Beccaria, Lucía Goldfarb, Paula Miguel, Hernán Vanoli, Bibiana García, José María Casco y Ana Engelman
************************
16, 17 y 18 de septiembre del 2010
PRESENTACION DEL LIBRO
¿QUÉ HACEN LOS SOCIÓLOGOS?
Con artículos de: Lucas Rubinich, Gastón J. Beltrán, Jorgelina Bizai, Mariano Harracá, Mariana Stechina, Alejandra Beccaria, Lucía Goldfarb, Paula Miguel, Hernán Vanoli, Bibiana García, José María Casco y Ana Engelman
¿Cuáles son las características de la sociología en Argentina? ¿Qué prácticas son identificadas por los miembros del campo como formas legítimas de hacer sociología? ¿En qué medida los cambios ocurridos en el escenario local y global de las últimas décadas habían dado lugar a un proceso de heterogeneización en el interior de la sociología?
Partiendo de estas preguntas, llevamos adelante una investigación cuyo principal objetivo era poder dar cuenta de las configuraciones del campo de la sociología y de las posiciones ocupadas por los sociólogos en su interior.
La serie de artículos que componen este libro y dan cuenta de esos interrogantes son el resultado de un trabajo colectivo iniciado hace ya algunos años, en cuyas diferentes etapas colaboraron un gran numero de personas. Esta tarea colectiva se inscribió en el marco de un proyecto UBACyT dirigido por Lucas Rubinich y que estuvo impulsado por la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Más allá de las preguntas que organizan la investigación, los resultados que presentamos aquí son también el fruto de las preguntas que se hizo cada investigador acerca del objeto de estudio. Nuestra indagación se convirtió así en una exploración sobre las características y límites de nuestra propia disciplina.
Entender ¿Qué hacen los sociólogos? y el campo sociológico en Argentina fue, para alguno de nosotros, al mismo tiempo un modo de entender o de poder pensar nuestras propias trayectorias personales.
Presentan: Ricardo Sidicaro, Lucas Rubinich, Gastón J. Beltrán y
José M. Casco
Martes 6 de julio - 19 hs.- CCC R. Rojas. Avda Corrientes 2038
Sala auditorio "Abuelas de Plaza de Mayo"************************
BECAS INTERNAS DE POSTGRADO TIPO I (3 AÑOS),
DE POSTGRADO TIPO II Y POSTDOCTORALES LIBRES Y COFINANCIADAS
CONVOCATORIA 2010
El Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) llama a concurso de Becas Internas de Postgrado Tipo I (3 años), de Postgrado Tipo II y Postdoctorales, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Becas de Investigación Científica y Tecnológica.
FECHA DE CONVOCATORIA: del 19 de julio al 13 de agosto de 2010.
LAS CONSULTAS DEBERÁN DIRIGIRSE EXCLUSIVAMENTE POR MAIL A LA COORDINACIÓN DE BECAS: concursobecas@conicet.gov.ar
Para más detalles ingrese aquí:
******************************
X JORNADAS NACIONALES DE HISTORIA DE LAS MUJERES, Y
V CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIOS DE GÉNERO: “MUJERES Y GÉNERO: PODER Y POLÍTICA”
La Universidad Nacional de Luján, a través del Área de la Mujer del Departamento de Ciencias Sociales, el Área de Estudios Interdisciplinarios de
Educación y Género del Departamento de Educación y la Carrera de
Especialización en Estudios de las Mujeres y de Género, del Rectorado, tiene
el agrado de anunciar las X Jornadas de Historia de las Mujeres y
V Congreso Iberoamericano de Estudios de Género: " Mujeres y Género: Poder y Politica"
Contactos: xjornadasmujer@mail.unlu.edu.ar; generoyeducaciónunlu@gmail.com aljaba@mail.unlu.edu.ar
********************
********************
II REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGADORAS/ES
EN JUVENTUDES ARGENTINA
EN JUVENTUDES ARGENTINA
“Líneas prioritarias de investigación en el área Jóvenes/juventud.
la importancia del conocimiento situado”
Ciudad de Salta, 14 y 15 de Octubre 2010
El comité organizador analizará las propuestas, se informará acerca de los trabajos seleccionados. Los investigadores cuyos trabajos fueron aceptados tendrán tiempo hasta el 31 de Agosto para enviar la ponencia completa.
(se especificarán requerimientos de extensión y normas editoriales en futuras circulares y en la página web del evento: www.unsa.edu.ar )
(se especificarán requerimientos de extensión y normas editoriales en futuras circulares y en la página web del evento: www.unsa.edu.ar )
***********************
3º ENCUENTRO - OBSERVATORIO de GÉNERO y POBREZA
"Debates Actuales en torno a la problemática sobre Género y Pobreza"
Posadas, Misiones Argentina 21 y 22 de Octubre de 2010
Fecha límite de envío de resúmenes: 1 de septiembre de 2010
Fecha límite de envío de trabajos: 30 de septiembre de 2010
Contacto e Informe: e-mail: ogparg@gmail.com,
Sitio web: http://www.generoypobreza.org.ar/
SEGUNDAS JORNADAS NACIONALES DE INVESTIGADORES
EN FORMACIÓN EN EDUCACIÓN
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
(IICE)
29 y 30 de Noviembre de 2010
Destinatarios: Investigadores/as en Formación (becarios o no) en temas de educación de las Universidades Nacionales y de los Institutos de Formación Docente.
Se podrá consultar además la información que se considere necesaria en el blog de las Jornadas: http://jornadasjovinvestiice.wordpress.com/
VI JORNADAS DE SOCIOLOGÍA DE LA UNLP
“DEBATES Y PERSPECTIVAS SOBRE ARGENTINA Y AMÉRICA LATINA EN EL MARCO DEL BICENTENARIO. REFLEXIONES DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES”.
“DEBATES Y PERSPECTIVAS SOBRE ARGENTINA Y AMÉRICA LATINA EN EL MARCO DEL BICENTENARIO. REFLEXIONES DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES”.
LA PLATA, 9 Y 10 DE DICIEMBRE DE 2010
Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
Mesa 6
Historia de Cronopios y de famas.
La sociología argentina en perspectiva histórica. Tradiciones, actores e instituciones en el marco del Bicentenario.
Coordinadores:
Diego Pereyra (UBA, CONICET); diegoepereyra@yahoo.com.ar
Alejandro Blanco (UNQ, CONICET); ablanco@unq.edu.ar
José Casco (UBA, UNLAM, UNSM); pepe_casco@yahoo.com.ar
Información general sobre las VI Jornadas de Sociología: jornadasociologiaunlp2010@gmail.com