Boletín 20 de Mayo

*******************
NOTICIAS DE INTERÉS
*********************


LLAMADO A CONCURSO PARA PROFESORES

 Detalle del llamado a concurso para profesores publicado por la Universidad en el diario Clarín del 9/05/2010 y que se encuentra en plazos de inscripción desde el 10 de mayo hasta el 23 de junio de 2010.
Para obtener información o consultas sobre la inscripción dirigirse a: Departamento de Concursos de la Facultad de Ciencias Sociales
Marcelo T de Alvear 2230 2do piso Of. 213 de 10 a 12:30 y de 13:30 a 17 hs. Tel: 4508-3816 o 4508-3800 int. 150 y 129

Mail: concurso@mail.fsoc.uba.ar

 * Carrera de CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Teorías y Prácticas de la

Comunicación I

(Renovación Carlos Antonio MANGONE)     Titular    Semiexclusiva        1

Teorías y Prácticas de la

Comunicación II                                          Adjunto           Semiexclusiva        1

 * Carrera de TRABAJO SOCIAL

Derecho

(Renovación Silvia Estela SEPLIARSKY)            Adjunto            Parcial                 1

Antropología Social I y II

(Renovación Estela Mary GRASSI)                   Titular             Exclusiva              1

 Epistemología de las Ciencias Sociales

(Renovación Cecilia Elvira HIDALGO)                Titular             Semiexclusiva        1

 Problemas Sociales Argentinos                       Adjunto            Parcial                 1

 Francés I, II y III                                        Adjunto            Parcial                 1

Portugués                                                  Adjunto            Parcial                 1

* Carrera de SOCIOLOGÍA

Sociología Sistemática                                 Asociado           Parcial                 1

Sociología de la Educación

(Renovación Emilio TENTI FANFANI)                Titular              Parcial                  1

 Sociología Sistemática                                 Adjunto            Semiexclusiva         1

* Carrera de CIENCIA POLÍTICA

Teoría y Derecho Constitucional                   

(Renovación Juan SOLA)                              Titular               Parcial                 1

Teoría Sociológica

(Renovación Luis AZNAR)                             Titular               Parcial                 1

 Historia Latinoamericana

(Renovación Juan Carlos KOROL)                    Titular              Exclusiva              1

 Historia Contemporánea

(Renovación Luciano DE PRIVITELLIO)             Adjunto             Semiexclusiva       1

Administración y Políticas Públicas

(Renovación Alejandro Miguel ESTEVEZ)          Adjunto             Parcial                1

Teoría Política Contemporánea

(Renovación Marcos NOVARO)                       Adjunto            Parcial                 1

 * Carrera de RELACIONES DEL TRABAJO

Organización y Administración Sindical                Titular            Parcial                 1

Facultad de Ciencias Sociales

Pre-inscripcion:  on line en  


 -----------------------------------------------

THE ISA HANDBOOK OF DIVERSE SOCIOLOGICAL TRADITIONS

Sujata Patel, (ed) International Handbook of Diverse Sociological Traditions, Sage, London, 2010. ISBN 978-1-84787-402-3

http://www.uk.sagepub.com/home.nav

Este libro analiza y discute el rol y el impacto de diferentes tradiciones sociológicas tanto en la historia como en la actualidad de la sociología. De esta forma, muestra su riqueza y diversidad y, al mismo tiempo, revisa un conjunto de conceptos, perspectivas y formas de analizar las tradiciones intelectuales dentro del campo sociológico. Veintinueve capítulos desafían y reconceptualizan la idea de una sociología internacional consolidada a nivel global y evalúan la interacción de diversas tradiciones sociológicas en distintas regiones y países, examinando todos los elementos de la sociología como disciplina desde una perspectiva internacional: ideas y teorías, académicos y academia, prácticas y tradiciones, rupturas y continuidades.

En conjunto, el libro sostiene el argumento que la diversidad de tradiciones sociológicas puede ser estudiada en tres niveles diferentes. Primero, es necesario estudiarlas a partir de un múltiple enfoque espacial, dentro de contextos locales, dentro de estados nacionales y a nivel regional y global. Segundo, ellas necesitan ser discutidas teniendo en cuenta sus propios términos filosóficos, epistemológicos y teóricos, a la vez que sus referencias culturales e idiomáticas. Tercero, estas ligaduras culturales no son estáticas sino que se transforman, se expanden e interactúan con otras tradiciones. Entonces, estos trabajos discuten comparativamente diferentes contextos de producción y difusión del conocimiento sociológico


 Las diferentes secciones de la obra incluyen discusiones sobre.

          -  Los clásicos y su impacto en la sociología europea y norteamericana contemporánea.

  -   Los dilemas de la sociología post- comunista en Europa Central  y Oriental.

  -  Desafíos de la sociología en América Latina frente al autoritarismo y la democracia. Aquí se incluyen dos capítulos escritos por sociólogos argentinos. Diego Pereyra analiza los problemas y retos de la institucionalización de la sociología en Argentina; y Fernanda Beigel revisa críticamente los itinerarios de la teoría de la dependencia.

   -   La herencia colonial y su impacto en las tradiciones sociológicas en África, Medio Oriente, el sur de Asia y el Caribe.

   -  Las diferencias y similitudes de la sociología en el Extremo oriente.

Aunque pueda ser demasiado ambiciosa en su mirada y en sus objetivos, esta obra puede ser un relevante y desafiante recurso de enseñanza y orientación para los sociólogos de todas las regiones, ayudando a estimular un debate sobre los contornos de la sociología internacional y su permanente tensión con tradiciones nacionales que quieren apropiar y defender la legitimidad para intervenir en el análisis de sus propias sociedades
 ---------------------------------------------------
VI JORNADAS INTERNACIONALES
DE ESTADO Y SOCIEDAD
 FCE - UBA- CEDES- CONICET

Estado y crisis: ¿nuevos roles o viejas responsabilidades?

 9, 10 y 11 de Junio de 2010
Facultad de Ciencias Económicas, UBA


Temas de las VI Jornadas

 ·         La crisis global y sus efectos sobre América Latina.

·         Los acuerdos regionales y los bloques de poder mundiales.

·         El federalismo y las relaciones intergubernamentales.

·         Transformaciones en los roles del Estado, el mercado y la sociedad civil.

·         Las nuevas formas de participación ciudadana y control estatal

·         Capacidades institucionales del Estado para enfrentar las crisis.

·         El papel de la tecnología en el mejoramiento de la gestión pública.

·         Legitimidad gubernamental y estilos de gestión.

·          El papel de los parlamentos en los regímenes presidencialistas


Aranceles de inscripción: Graduados $ 100.  Estudiantes $ 50

Contacto para informes e inscripciones: aferrere@cedes.org

---------------------------------------------

II ENCUENTRO LATINOAMERICANO

DE METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES  (ELMECS)
 “Continuidades, rupturas y emergencias de la Investigación científica en América Latina”


 Hermosillo, Sonora (México), 16 y 17 de diciembre de 2010

 TERCERA CIRCULAR

"Continuidades, rupturas y emergencias de la Investigación científica en América Latina”


Este II Encuentro de Metodología de las Ciencias Sociales que organiza la División de Ciencias Sociales de la Universidad de Sonora, conjuntamente con otras instituciones de educación superior mexicanas y del resto de América Latina, representa un paso más en la consolidación de la metodología como campo académico en el ámbito de las universidades de la región.

Se trata de la segunda actividad formal de carácter regional de la Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales (RedMet), luego de la realización del I Encuentro, en el año 2008, en el Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales (CIMeCS) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina),  que contó con la presentación de 124 trabajos de especialistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Italia, México, Perú, Venezuela y Uruguay.




                       E-mail:


-----------------------------------------

SEGUNDAS JORNADAS NACIONALES DE
INVESTIGADORES EN FORMACIÓN EN EDUCACIÓN

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (IICE)


23, 24 y 25 de Noviembre de 2010

 Las Segundas Jornadas Nacionales de Investigadores en Formación en Educación procuran, como principal objetivo, crear un espacio de intercambio, reflexión y debate, en torno al quehacer de aquellos y aquellas que, desde distintas tradiciones, enfoques y áreas disciplinares, compartimos la tarea de investigar temáticas educativas.

Destinatarios

Investigadores en Formación (becarios o no) en temas de educación de las Universidades

Nacionales y de los Institutos de Formación Docente.

Presentación de resúmenes y ponencias:

Los resúmenes deberán ser enviados antes del día 15 de julio de 2010

Las ponencias deberán ser remitidas antes del día 15 de septiembre de 2010

 En una próxima circular especificaremos los criterios para la elaboración de los resúmenes y ponencias, y las direcciones de correo electrónico para su envío.

Equipo organizador- II Jornadas de Investigadores en Formación - IICE - UBA

-----------------------------------------------

III JORNADAS DE ESTUDIO Y REFLEXIÓN
SOBRE EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL ARGENTINO
Y LATINOAMERICANO


La Plata 16, 17 y 18 de septiembre de 2010

Organiza:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales (CEISO)
Investigadores Sobre Movimiento Estudiantil (ISME)


Información: www.isme-argentina.blogspot.com

****************************